Encontrar la palabra exacta no siempre es fácil. A veces sin saber muy bien por qué, desaparece de nuestra memoria y no vuelve a hacer acto de presencia hasta pasadas unas horas o, incluso, unos días. Otras, directamente, no la tenemos registrada en nuestro disco duro. Somos conscientes de que existe, que hay un término que describe ese sentimiento, ese estado de ánimo o esa acción que queremos plasmar en el papel pero lo desconocemos. Y esa imposibilidad de trasmitir con una palabra lo que queremos expresar desespera. Vaya si desespera. ¡Que se lo digan a Gustave Flaubert! El autor de Madame Bovary y Educación sentimental se pasó la vida buscando le mot juste.
No queremos, ni mucho menos, que lleguéis a obsesionaros con la palabra exacta como hizo el autor francés. Por eso os facilitamos algunos recursos para que podáis dar con el término justo en el momento correcto. ¿Preparados? Ahí van.
- Diccionario de la Lengua Española (RAE). Es el diccionario por antonomasia. En él podemos encontrar definiciones y acepciones de casi cualquier término en lengua española. También, saber cómo se conjugan los verbos.
- Diccionario panhíspanico de dudas (RAE). Si en el Diccionario de la Lengua Española podíamos descubrir el significado de sustantivos y verbos y hasta conjugarlos, gracias a esta plataforma daremos respuesta a nuestras dudas sobre ortografía y gramática en español, así como a otras relacionadas con topónimos, gentilicios, abreviaturas o símbolos. Cuando quieras saber cómo referirte a los habitantes de Belice, si se escribe Zimbabube o Zimbabwe o si podemos utilizar términos como back-up o set, no dejes de visitar esta página.
- Diccionario del uso del español (María Moliner). Junto al Diccionario de la lengua española de la RAE, es una de las obras lexicográficas más importantes de la lengua española. Su última edición dispone de más de 90.000 entradas y 190.000 acepciones. En su interior, además, es posible encontrar sinónimos y listas de expresiones de significado afín.
- Diccionario ideológico de la lengua española (Julio Casares). Dividido en tres partes, semántica, analógica y alfabética, esta obra supuso una verdadera ruptura con los diccionarios anteriores. ¿Por qué? Básicamente porque, excepto en el último apartado, la idea es agrupar las palabras por significado y no por su letra inicial. Así, podemos encontrar que junto al término arbitrariedad aparecen otros como exigencia, tiranía o injusticia. También es posible dar con términos agrupados por antónimos.
- Diccionario combinatorio español contemporáneo Clave. Una de las características de este diccionario es que puedes buscar la definición de una palabra concreta a través del término completo, de la inicial, de alguna de las letras que contiene o de su terminación.
- DIRAE. A diferencia del Diccionario de la Lengua Española y de cualquier otro al uso, éste busca la palabra exacta a partir de una definición. Muy útil cuando nos quedamos en blanco y buscamos una ayudita extra.
- Diccionario de términos literarios (Demetrio Estébanez Calderón). Un manual básico para escritores. En él encontrarán todo lo que necesitan saber acerca de literatura y términos literarios: desde teoría e historia de esta disciplina hasta métrica, retórica, semiótica o lingüística.
- Wordreference. Un diccionario online muy práctico a la hora de encontrar sinónimos y antónimos de forma rápida. Algo escaso, eso sí, en términos propuestos.